sábado, 20 de abril de 2013


LA AUTOESTIMA

La autoestima es el conjunto de las percepciones, pensamientos ,evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.

LA AUTOESTIMA es la percepción , la evaluacion , que tenemos de nosotros mismos .



La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal y, por lo tanto , puede afectar a nuestra manera de estar , actuar y de relación con los demás.

Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa , en lo mas mínimo , a la influencia de la autoestima.

Una de las necesidades humanas mas importante es la del aprecio.

El aprecio, como tal , se divide en aprecio mutuo o aquel que se tiene el propio individuo , ( amor propio , confianza, pericia, suficiencia, etc.) , y el respeto y o estimación que cada individuo recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.).

La expresión de aprecio más sana es la que se manifiesta en el respeto que un individuo le merece a otros y no el renombre, la celebridad y la adulación.

La raíz de la mayor parte de los problemas o desequilibrios psicológicos  que sufren muchas personas es que se desprecian y se consideran seres sin valor e indignos de ser amados… de ahí la importancia que se le concede en el campo de la autoestima a la aceptación incondicional del cliente.

Desde hace muchos años todas las escuelas psicológicas aceptan como premisa básica de la personalidad del individuo que

“ Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de sí mismo y merece estimarse a sí mismo y que se le estime “

Esta actitud , no obstante, no busca entrar en conflicto con los mecanismos que la sociedad tiene a su disposición para evitar que unos individuos causen daño a otros y , defiende , aunque parezca mentira, que todos los seres humanos , incluso los mas viles que se puedan encontrar , merecen un trato humano y considerado.

El concepto de autoestima varía en función de la escuela psicológica que lo aborde y , en muchos casos , de la creencia religiosa que lo contemple.

FUNDAMENTOS DE LA AUTOESTIMA

La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por uno mismo es propia de la naturaleza de los seres humanos porque el solo hecho de poder pensar constituye la base de su suficiencia y el hecho de estar vivos es la base de su derecho a esforzarse por conseguir felicidad. 

El estado natural del ser humano se debe corresponder con una autoestima alta y , sin embargo, la realidad nos enseña que existen muchas personas que, lo reconozcan o no, lo admitan o no, tienen un nivel de autoestima inferior al teóricamente natural.

Esto es debido a que a lo largo del desarrollo, y a lo largo de la vida 
en sí, las personas tienden a apartarse de la autovaloración positiva o bien a no acercarse nunca a ellas tendiendo a no valorarse .  

los motivos por los que esto ocurre son diversos y pueden encontrarse en la influencia negativa de otras personas, en un autocastigo por haber faltado a los valores propios o a los valores de su grupo social  o en un déficit de comprensión o de compasión por las acciones que uno realiza .

GRADOS DE AUTOESTIMA


La autoestima es un concepto gradual y todos los individuos pueden ser catalogados en uno de los tres niveles en que esta dividida .

Los tres niveles de autoestima son :

AUTOESTIMA ALTA Un individuo con autoestima alta se siente confiadamente apto para la vida o , lo que es igual , capaz y valioso… se siente aceptado como persona

AUTOESTIMA BAJA Un individuo con autoestima baja no se siente en disposición o apto para la vida ... no se acepta o no se siente aceptado como persona.

AUTOESTIMA MEDIA un individuo con un grado medio de autoestima oscila , como es lógico , entre los dos estados anteriores  y se siente apto e inútil , acertado o equivocado como persona y manifiesta estas incongruencias en su conducta actuando con inseguridad …unas veces actua con sensatez, otras, con irreflexión .

Todas las personas son capaces , en teoría , de desarrollar la autoestima positiva, al tiempo que nadie presenta una autoestima totalmente sin desarrollar.

Cuanto más flexible es la persona resiste de mejor manera todo aquello que, de otra forma, la haría caer en la derrota o la desesperación.

A partir de este punto entran en juego distintos tipos de autoestima, la consideración social del individuo según su autoestima , los niveles en que la sociedad califica a los distintos niveles de la autoestima y interacion de esta con las situaciones sociales mas habituales… trabajo , relaciones sociales , sexualidad …etc.



15 CONSEJOS PARA LEVANTAR TU AUTOESTIMA



No hay comentarios: